Aquí tienes una lista de las 10 ciudades más peligrosas del mundo y las razones por las cuales son consideradas así, según diferentes factores como la violencia, el crimen organizado, la corrupción y las condiciones socioeconómicas. Estas ciudades destacan por sus altos índices de homicidios y otros delitos graves.
1. Tijuana, México
- Ubicación: Baja California, México (frontera con San Diego, Estados Unidos)
- Por qué es peligrosa:
Tijuana tiene una de las tasas de homicidio más altas del mundo debido a las violentas disputas entre cárteles de drogas, especialmente entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que luchan por el control de rutas de contrabando hacia Estados Unidos. Además, el crimen organizado y la corrupción han permitido que las actividades ilícitas como el tráfico de drogas, la extorsión y el secuestro prosperen en la ciudad.

2. Caracas, Venezuela
- Ubicación: Distrito Capital, Venezuela
- Por qué es peligrosa:
Caracas enfrenta una grave crisis de seguridad debido a la colusión entre bandas criminales, la policía corrupta y la inestabilidad política. La falta de recursos básicos, la pobreza extrema y el colapso económico han provocado que la delincuencia aumente exponencialmente. Robos, secuestros y homicidios son comunes en la ciudad, que también está plagada de grupos paramilitares y pandillas armadas.

3. Ciudad Juárez, México
- Ubicación: Chihuahua, México (frontera con El Paso, Estados Unidos)
- Por qué es peligrosa:
Al igual que Tijuana, Ciudad Juárez está en el epicentro de la guerra entre cárteles de drogas, con el Cártel de Juárez y el Cártel de Sinaloa enfrentándose por el control de la ciudad. Las tasas de homicidio han sido extremadamente altas durante años, y la violencia relacionada con el narcotráfico, junto con feminicidios y desapariciones, han hecho de Juárez una de las ciudades más peligrosas del mundo.

4. Acapulco, México
- Ubicación: Guerrero, México
- Por qué es peligrosa:
Acapulco, alguna vez un destino turístico de lujo, se ha convertido en un campo de batalla para el crimen organizado. Las pandillas locales y los cárteles de drogas luchan por el control del narcotráfico, la extorsión y otras actividades delictivas. Los homicidios, los robos violentos y las ejecuciones sumarias son comunes. La ciudad también sufre de una profunda corrupción policial y un sistema judicial ineficaz.

5. San Pedro Sula, Honduras
- Ubicación: Valle de Sula, Honduras
- Por qué es peligrosa:
San Pedro Sula ha sido conocida como la «capital mundial del asesinato» debido a sus altísimas tasas de homicidios, impulsadas por la actividad de pandillas como la MS-13 y el Barrio 18, que controlan vastos territorios. Además, el tráfico de drogas, la corrupción gubernamental y la pobreza extrema han hecho que la violencia sea incontrolable en esta ciudad hondureña.

6. Cape Town (Ciudad del Cabo), Sudáfrica
- Ubicación: Provincia Occidental del Cabo, Sudáfrica
- Por qué es peligrosa:
Ciudad del Cabo es famosa por sus contrastes: paisajes impresionantes y violencia extrema. Los altos niveles de desigualdad social han alimentado el crecimiento de pandillas violentas que controlan muchas áreas de la ciudad, particularmente en los townships. El narcotráfico, los robos violentos, las violaciones y los homicidios son comunes. También hay una fuerte presencia de crimen organizado, que hace que los barrios pobres sean zonas de guerra.

7. Port-au-Prince, Haití
- Ubicación: Departamento Oeste, Haití
- Por qué es peligrosa:
Port-au-Prince está devastada por la pobreza, la inestabilidad política y los desastres naturales, lo que ha contribuido al crecimiento de pandillas violentas que controlan muchas zonas de la ciudad. El secuestro, la extorsión y los homicidios están fuera de control. Las pandillas también participan en tráfico de armas y drogas. La policía está severamente sobrepasada y es común la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad.

8. Fortaleza, Brasil
- Ubicación: Ceará, Brasil
- Por qué es peligrosa:
Fortaleza es una ciudad turística que ha sido devastada por la violencia relacionada con el narcotráfico y la actividad de pandillas. Los grupos criminales que operan en la región controlan el tráfico de drogas y armas, lo que ha contribuido a las tasas extremas de homicidios. Además, el secuestro y el robo a mano armada son eventos comunes en la ciudad. Las prisiones de la región también están sobrepobladas, lo que alimenta la violencia entre bandas rivales.

9. Tegucigalpa, Honduras
- Ubicación: Distrito Central, Honduras
- Por qué es peligrosa:
Tegucigalpa, al igual que San Pedro Sula, sufre de altos niveles de violencia relacionada con pandillas como la MS-13 y el Barrio 18. El tráfico de drogas y la falta de empleo contribuyen al aumento de la criminalidad, mientras que la corrupción y la impunidad hacen que sea difícil controlar la situación. Los secuestros, las extorsiones y los homicidios son cotidianos en esta ciudad.

10. Caruaru, Brasil
- Ubicación: Pernambuco, Brasil
- Por qué es peligrosa:
Caruaru ha experimentado un aumento de la violencia en los últimos años, principalmente debido a la expansión de bandas criminales que se dedican al narcotráfico. Las tasas de homicidios han aumentado significativamente y el crimen organizado controla grandes porciones de la ciudad. El sistema judicial y la policía han sido insuficientes para frenar la ola de violencia, lo que ha sumido a la ciudad en un clima de inseguridad.

Estas ciudades comparten varios factores que las hacen peligrosas: la pobreza extrema, la corrupción, la ineficacia de las fuerzas del orden, y el control de vastos territorios por parte de bandas criminales y cárteles. Estos elementos combinados han creado entornos extremadamente violentos y peligrosos para sus habitantes.