Ciudad de México, 5 de junio de 2025 – La Secretaría de Salud dio a conocer la nueva plataforma digital Red de Respuesta al VIH en México, una herramienta creada por la Fundación México Vivo en colaboración con Colmena Consultoras. Esta iniciativa busca coordinar acciones entre la sociedad civil, organismos internacionales y autoridades sanitarias, con el propósito de avanzar más rápidamente hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos para 2030 en la lucha contra el VIH/SIDA.

Durante la ceremonia oficial, el secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó que para erradicar el VIH como un riesgo para la salud pública es crucial reforzar la colaboración entre instituciones, mantener un diálogo constante y garantizar el respeto absoluto a los derechos humanos. Enfatizó que la respuesta al VIH debe incluir estrategias de prevención, atención a la salud mental y tratamiento de enfermedades asociadas como la hepatitis y otras infecciones oportunistas, siempre considerando las voces y necesidades de quienes viven con el virus.

Reconoció que la trayectoria de la respuesta al VIH en México ha sido una labor colectiva, impulsada por el compromiso de diversos actores sociales que han convertido el estigma en movilización y la exclusión en formas de organización. “Mientras persista el temor al juicio social, muchas personas seguirán retrasando las pruebas de detección temprana, evitando acudir a los servicios médicos y enfrentando en silencio una enfermedad que no solo puede, sino que debe tratarse”, añadió.

Durante su intervención, el director general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA y Hepatitis (CENSIDA), Juan Luis Mosqueda Gómez, enfatizó que con la puesta en marcha de la Red de Respuesta al VIH, México reafirma su compromiso de enfrentar esta enfermedad con base en evidencia científica, un enfoque centrado en los derechos humanos y la inclusión activa de las comunidades y organizaciones de la sociedad civil.

“La Red no es únicamente una herramienta tecnológica ni solo una red entre instituciones; representa una apuesta colectiva para alcanzar las metas 95-95-95 y hacer posible la eliminación del VIH como un problema de salud pública”, afirmó.

La directora regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe, Luisa Cabal, señaló que una respuesta eficaz al VIH requiere del trabajo conjunto con las comunidades que tienen contacto directo con las poblaciones más vulnerables. “Durante las últimas cuatro décadas, hemos visto cómo México ha demostrado su capacidad para integrar a las comunidades en la respuesta y para innovar en estrategias de prevención. Son precisamente estos esfuerzos coordinados, junto con el liderazgo del país y de las instituciones presentes, los que nos hacen ver en México el potencial para renovar el liderazgo regional en esta materia”, afirmó.

En esta línea, el representante de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), José Moya, subrayó la relevancia de trabajar en red, con un enfoque interinstitucional e intersectorial, para cerrar las brechas en el acceso a servicios médicos y reducir el número de nuevas infecciones por VIH de cara al 2030.

El evento contó también con la participación de Lorenzo Jiménez de Luis, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Karla Berdichevsky Feldman y Bianca Vargas Escamilla, socias cofundadoras de Colmena Consultoras; el senador José Manuel Cruz Castellanos, presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República; Francisco Javier López Lozada, presidente de Karuna Salud y Desarrollo y miembro del CONASIDA; y una mención especial al director general y fundador de la Fundación México Vivo, Rodrigo Moheno.
